La sección segunda de la Audiencia Nacional ha dictado sentencia en el conocido caso Nummaria, resolviendo de forma dispar para los principales acusados. La actriz Ana Duato ha sido absuelta de todos los delitos fiscales que se le imputaban por falta de pruebas sobre su participación consciente en el fraude. Por el contrario, el actor Imanol Arias ha sido condenado a dos años y dos meses de prisión tras un acuerdo de conformidad alcanzado con la Fiscalía Anticorrupción. El principal responsable de la trama, el asesor fiscal Fernando Peña, ha recibido una condena de 80 años de cárcel.
Los hechos según la sentencia
La resolución judicial, de 275 páginas, concluye que tanto Arias como Duato utilizaron las estructuras diseñadas por Peña, a través del despacho Nummaria, entre 2010 y 2016, para eludir el pago de impuestos en España. Sin embargo, el tribunal ha diferenciado con claridad el grado de responsabilidad de cada uno.
Imanol Arias reconoció haber defraudado alrededor de 2,7 millones de euros mediante cinco delitos fiscales cometidos entre 2010 y 2013. Aunque devolvió gran parte de las cantidades defraudadas, el pacto con el Ministerio Público ha derivado en una condena de dos años y dos meses de prisión, que previsiblemente evitará su ingreso en un centro penitenciario, y el pago de una multa.
Por su parte, Ana Duato fue acusada de haber defraudado cerca de 1,9 millones de euros a través de siete delitos fiscales. La Fiscalía llegó a solicitar para ella hasta 32 años de prisión, pero la Sala de lo Penal consideró que no había pruebas suficientes para acreditar que la actriz conociera que estaba incumpliendo la ley. La sentencia subraya que “no concurre acreditación suficiente de que la acusada conocía que estaba incumpliendo su deber de contribuir conforme al ordenamiento tributario”.
En cuanto a Fernando Peña, la Audiencia lo señala como el cerebro de la trama. El tribunal le atribuye la creación de un entramado de sociedades opacas y estructuras jurídicas en varios países, con el objetivo de eludir la tributación de capitales. Su condena se basa en 68 delitos fiscales, que suman un total de 80 años de prisión.
El caso Nummaria: del despacho a la Audiencia Nacional
El caso Nummaria comenzó a gestarse hace más de un lustro, cuando el despacho dirigido por Fernando Peña saltó a la luz por ofrecer a numerosos clientes —entre ellos, nombres célebres como Imanol Arias y Ana Duato— sofisticadas estructuras para eludir impuestos en España. El entramado se apoyaba en sociedades instrumentales radicadas en diversos países y fórmulas jurídicas complejas que, según la Fiscalía, buscaban minimizar la carga fiscal de forma ilícita.
La instrucción arrancó con registros e incautación de miles de archivos del despacho, algunos de los cuales generaron polémica por una supuesta manipulación denunciada por la defensa de Peña. La Fiscalía llegó a solicitar para el asesor hasta 300 años de prisión, y para los actores, penas superiores a los 25 años. Durante el juicio, testigos y exempleados señalaron que Nummaria contaba con el apoyo de exinspectores de Hacienda, lo que dotaba al despacho de un elevado grado de conocimiento técnico.
El proceso judicial tomó rumbos diferenciados. Imanol Arias optó por pactar con la Fiscalía, reconociendo delitos fiscales y aceptando una condena de dos años y dos meses de cárcel, lo que previsiblemente evitará su ingreso en prisión. Ana Duato, en cambio, defendió su inocencia hasta el final, basándose en que las resoluciones administrativas ya habían determinado que sus defraudaciones no alcanzaban el umbral penal.
La sentencia de la Audiencia Nacional, hecha pública el 7 de julio de 2025, marcó el cierre de esta macrocausa: absuelve a Duato por falta de pruebas de dolo, ratifica el pacto de Arias y condena a Peña a 80 años de prisión como responsable de idear el entramado fraudulento.